Planificación inversa en ciclismo

[vc_row][vc_column][vc_column_text] En los últimos años se ha oído hablar mucho sobre una nueva forma de planificar el entrenamiento. Algunos relacionan los éxitos del Team Sky con la aplicación en sus planes de entrenamiento de la conocida como planificación inversa. En este artículo explicaremos en que consiste así como en las ventajas e inconvenientes de esta […]
4 sesiones de entrenamiento para romper la rutina

[vc_row][vc_column][vc_column_text] La temporada es larga, y la variedad del entrenamiento un principio del entrenamiento importante. No conviene hacer siempre lo mismo, pero cuando llevamos 6 o 7 meses entrenando es fácil que las ideas se nos vayan agotando, por lo menos las ideas con sentido. En este artículo os vamos a proponer 4 sesiones de […]
Optimización biomecáncica y aerodinámica

[vc_row][vc_column][vc_column_text] A lo largo del siguiente artículo vamos a detallar el trabajo que realizamos con los ciclistas que acuden a nuestras instalaciones para optimizar su rendimiento. En este caso, realizamos un análisis biomecánico y aerodinámico con el triatleta Miquel Blanchart. Yago Alcalde. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Máster en Alto […]
A vueltas con la cadencia

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Es uno de los temas habituales en las grupetas y en los cafés de los domingos a mitad de ruta. Solo con fijarnos en la carretera un domingo cualquiera vemos ciclistas usando cadencias de todo tipo. Si miramos a los profesionales ocurre lo mismo. ¿Por qué esta variedad tan grande? ¿Unos están equivocados y […]
Tests de rendimiento en ciclismo

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Si no mides, no aprendes, si no aprendes, no mejoras y si no mejoras, empeoras. Es así de simple y así de cierto, si no tenemos referencias medibles y comparables de nuestro rendimiento no podremos saber, con certeza y fiabilidad, si nuestro entrenamiento está funcionando o no. Queremos explicaros cuales son las opciones que […]
La mejor posición en bajada

[vc_row][vc_column][vc_column_text] ¡Por fin! Después de 1h de sufrimiento subiendo consigues coronar el puerto más duro de la jornada. Ahora en la bajada toca relajarse, comer algo y disfrutar del paisaje. ¡Eh! ¡Un momento! ¿Dónde vais? ¿Tenéis prisa? Siempre pasa lo mismo, los 3 locos de la grupeta no solo tensan subiendo sino que también se […]
Aero, escaladora o gran fondo

[vc_row css=”.vc_custom_1585642655319{margin-top: -100px !important;}”][vc_column][vc_column_text] Comprar una bici nueva ahora mismo puede convertirse en un quebradero cabeza debido a los diferentes tipos de bicis de carretera que han ido apareciendo: gran fondo, aerodinámicas, escaladoras, gravel… Trataremos de clarificar un poco el asunto. Yago Alcalde. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Máster en […]
Mi primera Quebrantahuesos

[vc_row css=”.vc_custom_1585642655319{margin-top: -100px !important;}”][vc_column][vc_column_text] La QH o Quebrantahuesos, va a ser la marcha de la que vamos a hacer una mezcla entre crónica y análisis de datos sobre cómo me fue. Voy a exponer todos los datos que crea que son de interés, incluyendo los de los últimos 180 días, vitales para llegar en óptimas […]
Dominando la QH

[vc_row][vc_column][vc_column_text] La QH es la marcha ciclodeportiva más multitudinaria de la península ibérica. Miles de ciclistas se reúnen cada año en Sabiñánigo para enfrentarse a ella y a sus tres colosos. Vamos a analizar los datos de algunos ciclistas de pasadas ediciones y sacar conclusiones para las futuras y también para otras marchas. Jorge Blasco. […]
Pedalea como puedas

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Una cuestión que muchas veces nos plantean los ciclistas que acuden a hacerse un análisis biomecánico es si su técnica de pedaleo es la correcta, lo cual es una pregunta realmente compleja puesto que dicha valoración no es precisamente fácil de medir o cuantificar. A lo largo del siguiente artículo trataremos de explicar de […]