Micropost: Récord de la Hora

[vc_row css=”.vc_custom_1585642655319{margin-top: -100px !important;}”][vc_column][vc_column_text] Eduardo Talavera. Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte – Ciclismo y Rendimiento El segundo reto de La Liga C&R es un homenaje al más que conocido “Récord de la Hora”. Este récord se remonta a 1893 y actualmente está en posesión de Victor Campenaerts. En C&R queríamos […]
Métodos de recuperación ¿Realidad o marketing?

[vc_row css=”.vc_custom_1585642655319{margin-top: -100px !important;}”][vc_column][vc_column_text] Crioterapia, botas de compresión, masajes, rulos de foam, máquinas vibradoras, estiramientos, batidos proteícos, piscinas de flotación, saunas, pijamas con rayos UVA, meditación…Estos son solo algunos de los métodos de recuperación que la escritora Christie Aschwanden analiza y revisa en su libro “Good to go” publicado hace unos meses. A lo largo […]
Micropost: Reto 2020

[vc_row css=”.vc_custom_1585642655319{margin-top: -100px !important;}”][vc_column][vc_column_text] Eduardo Talavera. Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte – Ciclismo y Rendimiento El primer reto de la “La Liga C&R” ha consistido en completar 2020 metros de desnivel en el menor tiempo posible. En esta prueba que, como se puede observar, está inspirada en el más que […]
Regular en marchas Gran Fondo

[vc_row css=”.vc_custom_1585642655319{margin-top: -100px !important;}”][vc_column][vc_column_text] Aunque gran parte de las marchas han sido canceladas, nunca está de más aprender cosas nuevas de cara a la próxima temporada. Son muchos los ciclistas que salen como liebres pero llegan como tortugas en este tipo de eventos. ¿Es esta la mejor estrategia para hacer nuestro mejor tiempo en una […]
La Liga C&R

[vc_row css=”.vc_custom_1585642655319{margin-top: -100px !important;}”][vc_column][vc_column_text] A pesar de que sabemos que se puede entrenar sin ningún objetivo competitivo como vimos en uno de nuestros artículos anteriores, es cierto que siempre supone un estímulo muy interesante. Por eso en Ciclismo y Rendimiento nos hemos propuesto el objetivo de mantener ese estímulo competitivo entre todos nuestros deportistas con […]
Sacando partido al potenciómetro

[vc_row css=”.vc_custom_1585642655319{margin-top: -100px !important;}”][vc_column][vc_column_text] Después de ver los primeros pasos y los conceptos básicos en el uso de un potenciómetro, en este artículo vamos a por la segunda parte, cómo sacarle partido con entrenamientos específicos basados en los datos de potencia. Jorge Blasco. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte – Ciclismo […]
Micropost: Qué ajustes se pueden hacer en una cabra

[vc_row css=”.vc_custom_1585642655319{margin-top: -100px !important;}”][vc_column][vc_column_text] Eduardo Talavera. Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte – Ciclismo y Rendimiento La cabra o bicicleta de contrarreloj es una de las bicicletas con más posibilidades a la hora de ajustar la posición. El manillar de “triatlón” puede convertirse en un verdadero quebradero de cabeza cuando intentamos […]
Entrenamiento de alta intensidad (HIIT)

[vc_row css=”.vc_custom_1585642655319{margin-top: -100px !important;}”][vc_column][vc_column_text] HIIT es el acrónimo en inglés de High Intensity Interval Training, que se traduce como entrenamiento de intervalos de alta intensidad. Mucho se lleva estudiando e investigando en los últimos años sobre cómo se adapta el cuerpo a este tipo de estímulos y cómo usarlo de la mejor forma para mejorar […]
Micropost: El ciclismo como esencia, no solo por competición

[vc_row css=”.vc_custom_1585642655319{margin-top: -100px !important;}”][vc_column][vc_column_text] Eduardo Talavera. Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte – Ciclismo y Rendimiento En el micropost de hoy os queremos trasmitir la esencia de entrenar. Durante la pasada cuarentena y esta “nueva normalidad”, han sido muchos los deportistas que han visto como su motivación se ha visto mermada […]
Bicicleta aero vs escaladora

Esta claro que las bicis “aero” están de moda, ya que la estética de los cuadros en general gusta al aficionado. Dan sensación de ser bicis más rápidas y así nos lo venden los fabricantes. ¿Es tan importante la aerodinámica para un cicloturista de fin de semana? ¿Merecen la pena un cuadro o unas ruedas […]