Solo o acompañado

[vc_row][vc_column][vc_column_text] La parte social del ciclismo es uno de sus grandes atractivos. Aunque sea un deporte individual hacerlo en grupo es mucho más entretenido. Veamos cómo compatibilizar esa parte social con nuestro plan de entrenamiento. Jorge Blasco. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte – Ciclismo y Rendimiento Para una parte muy […]

Entrenamiento cicloturista vs entrenamiento corredor

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Los objetivos que queramos alcanzar, la disponibilidad de tiempo, la experiencia previa y el nivel físico de partida serán los 4 ingredientes fundamentales a la hora de decidir qué tipo de entrenamiento llevar a cabo. Veamos algunos ejemplos de ello. Jorge Blasco. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte – Ciclismo […]

Aprovecha cada segundo de tu entrenamiento

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Si hay algo que casi nunca le sobra a un ciclista no profesional es tiempo. El ciclismo es un deporte de fondo y requiere de sesiones de entrenamiento largas. Pero la vida real, tanto laboral como familiar, no suele ayudar mucho. Cuando tenemos una gran limitación de tiempo para dar pedales debemos de ser […]

Biomecánica cicloturista vs corredor

[vc_row][vc_column][vc_column_text] ¿Por qué las bicis de los ciclistas profesionales parece que les quedan pequeñas? ¿Por qué llevan potencias tan largas? ¿Por qué no usan apenas espaciadores entre el cuadro y la potencia? ¿Debemos copiar esa forma de configurar la bici? ¿Debemos tratar de colocarnos igual que ellos? ¿Iré cómodo? Tratemos de responder a todas estas […]

La recuperación en ciclismo

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Lo habréis oído muchas veces, “la parte más importante del entrenamiento es la recuperación”. Pues sí, posiblemente sea cierto.  Después de entrenar rendimos menos y solo si nos recuperamos de ese entrenamiento podremos rendir más y mejor. En este artículo vamos a hablar de cómo introducir esa recuperación de forma ordenada en nuestros planes […]

EL Sherlock Holmes del ciclismo

[vc_row][vc_column][vc_column_text] El trabajo del biomecánico del ciclismo en muchas ocasiones se convierte en un trabajo de espionaje: el ciclista en cuestión tiene un dolor o molestia y hay que investigar quien es el culpable. A veces es un sillín traicionero, otras veces una cala retorcida y en el peor de los casos una bici mal […]

Entrenamiento por vatios (II)

[vc_row css=”.vc_custom_1585642655319{margin-top: -100px !important;}”][vc_column][vc_column_text] Una cosa es tener un potenciómetro en tú bicicleta y otra es saber entrenar con él. En el artículo anterior os mostramos algunas de las ventajas de usar uno de estos aparatos. En este vamos a tratar de daros unas nociones generales para que realmente podáis disfrutar de esas ventajas a […]

Cómo interpretar la geometría de tu bici

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Elegir una bici suele generar un gran quebradero de cabeza para muchos cicloturistas, ya que al ser una gran inversión nadie quiere meter la pata. Es el momento de decidir qué tipo de bici necesito y qué talla es la que mejor se adapta a mis características. Veamos cómo debemos interpretar y utilizar los […]

Entrenamiento por vatios (I)

[vc_row][vc_column][vc_column_text] El uso de un medidor de potencia (potenciómetro) para controlar la intensidad de nuestras salidas en bicicleta es una opción que, todo aquel interesado en mejorar su entrenamiento y su conocimiento del rendimiento en bicicleta, debe plantearse. Con este artículo, y su segunda parte, pretendemos arrojar luz sobre que son, que nos aportan y […]

La importancia del peso

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Si existe una obsesión entre la mayoría de los cicloturistas es la de tener la bici más ligera. ¿A cuántos ciclistas conoces tú que se han gastado 200€ en un manillar nuevo para aligerar 35 gramos? ¿Merece la pena esta obsesión? Hemos hecho un experimento y unos cálculos para poder valorar la importancia del […]