Curso
OBJETIVOS DEL cURSO
Este curso de biomecánica se centra en el análisis de la posición aerodinámica, es decir, la que adoptan los triatletas y/o contrarrelojistas sobre las denominadas “cabras”. Es un curso eminentemente práctico de 2 días de duración durante los cuales los alumnos aprenderán los fundamentos de esta posición, en especial, el concepto de sostenibilidad, eficiencia y aerodinámica.
Se recomienda haber hecho el curso de biomecánica de ruta y MTB previamente u otro tipo de formación en biomecánica.
BENEFICIOS
MÓDULOS
MÓDULO 1
Características de la posición aerodinámica
MÓDULO 2
Protocolo estudio biomecánico en cabra
MÓDULO 3
Ajuste de los puntos de contacto: calas, sillín y acople
MÓDULO 4
Rangos normativos en triatlón y contrarreloj
MÓDULO 5
Molestias frecuentes y soluciones
MÓDULO 6
Valoración aerodinámica
MÓDULO 7
Medidas y geometría de las cabras
MÓDULO 8
Normativa UCI
CONOCE A TU PROFESOR
Yago Alcalde es Licenciado en CC del Deporte y Master en Alto Rendimiento Deportivo. Es entrenador y se dedica a la biomecánica ciclista desde el año 2010. Es formador de biomecánicos desde el año 2014. Es autor del libro Ciclismo y rendimiento.
Testimonios
Casi. Después del curso necesitarás hacer alrededor de 10-15 análisis con amigos o conocidos para asimilar lo aprendido durante el periodo de formación. Una vez hayas hecho estas prácticas ya podrás hacer análisis de forma profesional teniendo en cuenta que cuantos más estudios hagas mejor te saldrán. Y sobre todo, que nunca se deja de aprender. Una vez hayan transcurrido unos meses tras la realización de este curso se recomienda asistir al curso de residente que también ofrece C&R para afianzar conocimientos.
Al no estar regulada esta profesión, cualquier persona que lo desee puede hacer el curso. No obstante, lo más recomendable es tener algún tipo de formación en Ciencias del Deporte o de la Salud, ya que ciertos conocimientos sobre anatomía, fisiología y lesiones deportivas serán de gran utilidad a la hora de analizar y comprender la biomecánica del ciclismo.
Sí, durante el curso se utilizará el sistema STT, aunque los conocimientos adquiridos se pueden aplicar para utilizar cualquier otro sistema del mercado (Retül, Shimano, Kinovea…).
No, el curso se basa en la biomecánica de la bici de carretera y MTB. Se ofrece otro curso de 2 días específico de la posición aerodinámica (triatlón y contrarreloj).